San Salvador. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) actualizó los acumulados de lluvia e informó sobre los pronósticos para los próximos días y los últimos meses del año. El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, explicó que se esperan más lluvias para este fin de semana y el inicio de la próxima semana, por lo que pidió a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de la institución.
“A partir del domingo, estaríamos teniendo lluvias incluso por la mañana. Esto se debe al paso de la onda tropical, el acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical y todo lo que está sucediendo en la atmósfera. La lluvia se prevé en la franja volcánica, cadena montañosa, extendiéndose por la noche hacia el resto del país, vientos de hasta 18 kilómetros por hora; y las tormentas pueden estar acompañadas de actividad eléctrica con ráfagas de viento que pueden llegar hasta los 35 kilómetros por hora”, amplió López.
De acuerdo con el MARN, las lluvias se concentrarán principalmente en la franja volcánica y la cadena montañosa, extendiéndose por la noche hacia el resto del país. Los vientos alcanzarán velocidades de hasta 18 kilómetros por hora, y las tormentas podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas que llegarían a los 35 kilómetros por hora.
El ministro López también advirtió sobre los riesgos previstos para las próximas 72 horas, entre ellos anegamientos de terreno, inundaciones urbanas, crecidas súbitas, deslizamientos, caídas de roca y de árboles, así como posibles interrupciones en los servicios básicos.
En cuanto al panorama climático de los próximos meses, el funcionario señaló que para octubre se espera un evento tipo temporal, y hacia finales del mes podría registrarse un frente frío, lo que marcaría la transición hacia la época seca.
El MARN también informó que, hasta la fecha, el país acumula 1,761 milímetros de lluvia, lo que representa el 92 % del promedio anual. Además, el ministro destacó que este año junio fue el mes más lluvioso, rompiendo la tendencia histórica de que septiembre suele concentrar las mayores precipitaciones.
Finalmente, el Gobierno reiteró que se mantendrá desplegado de manera preventiva en todo el territorio nacional, coordinando acciones con las diferentes instituciones de Protección Civil, Obras Públicas y cuerpos de socorro, para garantizar la seguridad de las familias salvadoreñas ante las condiciones climáticas.