La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), implementa una política de cero tolerancia hacia las personas u organizaciones que se lucran de forma ilegal con el agua y contra aquellas que roban este recurso de los sistemas de suministro instalados en todo el país.
Así lo aseguró el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Jorge Castaneda, quien recalcó que el procedimiento de recuperación de un sistema de agua potable que operaba ilegalmente, que fue desarrollado este lunes en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR) en el municipio de Morazán Sur, da fe de la rigurosidad de esta política. “Es una muestra de que vamos a ser cero tolerantes con aquellos que han estado lucrándose del recurso hídrico”, afirmó el funcionario.
El presidente de ANDA aseguró que la Empresa municipal descentralizada administradora de acueductos y alcantarillados de San Francisco Gotera y Chilanga (Emdesa) operaba al margen de la ley suministrando agua a más de 3,300 familias a través de un sistema que, en el pasado, operó a través de un contrato que habían establecido con la autónoma, el cual venció en 2012. Al haber cesado este contrato, Emdesa funcionaba fuera de los controles que ANDA mantiene para asegurar un servicio de calidad a la población. “Esto pone en riesgo los estándares de calidad que se requieren, la calidad físico–química y microbiológica del agua; además, daba paso a abusos que algunas personas de la zona han denunciado”, afirmó el presidente de la autónoma.
El funcionario aseguró que los usuarios de este sistema de suministro deben estar tranquilos, puesto que la ANDA garantizará que el agua siga llegando a sus hogares sin ningún costo mientras duren las investigaciones, aplicando luego (entre finales de noviembre e inicios de diciembre) el pliego tarifario vigente que aplica la institución.