Las familias salvadoreñas celebran el 3 de mayo, catalogado como el «día de la cruz», una tradición llena de sabores y colores llena de fruta que todos pueden compartir en familia y amigos.

El día de la cruz es una tradición de la religión católica, se le da el inicio a la temporada de lluvias, la personas colocan una cruz en sus casas, trabajos, escuelas o un lugar donde se reúnen amigos y familias acompañados de frutas que todos los asistentes comparten con los demás, las frutas varían mucho y todos conviven un momento especial.

Las cruces se adornan de distintas colores, flores a su alrededor, la historia que narra Santa Elena madre del emperador Constantino, fue a Jerusalén en busca de la vera cruz, el madero donde crucificaron a Cristo y comparte raíces en la Época Colonial, cuando los conquistadores españoles trajeron consigo la costumbre de venerar la cruz como símbolo de protección y bendición.

Todas las personas pueden tomar una fruta, pero por tradición deben hacer una reverencia a la cruz antes de tomar la fruta que deseen, también los agricultores colocan semillas para pedir abundancia y buenas cosechas a Dios, esta tradición se celebra en varios países del mundo con fiestas en las iglesias católicas, las decoración destacan por su abundante color y adoración a las tradición del 3 de mayo.
