¡Se decreta estado de emergencia ambiental en el lago de Coatepeque, ante la proliferación de cianobacterias!

Foto tomada de: @MedioAmbienteSV

El Ministerio de Medio Ambiente emitió un decreto de estado de emergencia ambiental en el lago de Coatepeque, ante la proliferación de cianobacterias del género Limnoraphis.

El ministro Fernando López brindó detalles sobre la situación actual del espejo de agua ubicado en Santa Ana. En la conferencia lo acompañaron el viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga, y el presidente de la Autoridad Salvadoreña del Agua, Jorge Castaneda.

López explicó que la proliferación de las cianobacterias está causando cierta afectación al ecosistema del lago, lo que representa un peligro para la población. Por ello, desde hace varias semanas los equipos del Gobierno se han desplazado al lugar y se han distribuido las funciones a realizar para rescatar el lago. “Se ha decretado estado de emergencia ambiental en el lago de Coatepeque por un plazo de 12 meses, debido al desastre natural en la cuenca de 68.69 kilómetros cuadrados”, detalló.

El funcionario subrayó que, de conformidad al artículo 54 de la Ley de Medio Ambiente y el artículo 78 del reglamento general, una de las atribuciones de Medio Ambiente es declarar estado de emergencia, a fin de adoptar medidas de control, seguimiento, asistencia, y movilización de recursos humanos, para apoyar a la población afectada.

Esta declaratoria contempla acciones como limpieza de las cianobacterias y monitoreo de calidad del agua, construcción de sistemas de tratamiento de agua, atención en salud, campañas de sensibilización, regulación del uso de agroquímicos y promover el uso de fertilizantes urbanos. Además, hay restricciones de pesca y de extracción del agua.

“Es necesario que tomemos acciones para utilizar el espejo de agua con los fines turísticos, comerciales y para que la población que vive cerca de estos municipios tenga un lugar seguro, limpio y que cumpla con las condiciones de salubridad de un ecosistema”, subrayó. El ministro recalcó a los pobladores y propietarios de negocios que están tratando sus aguas y haciendo una correcta disposición de sus desechos que no deben preocuparse; caso contrario, quienes estén incumpliendo enfrentarán consecuencias legales.