Virus ‘zombis’ del Ártico con riesgo de pandemia: “Es un peligro real”

El calentamiento global que está sufriendo nuestro planeta en los últimos años, más allá de los fenómenos climatológicos extremos (olas de calor en pleno otoño, con temperaturas récord, o fuertes nevadas, entre otros), está haciendo que el permafrost de los principales glaciares de todo el mundo se derritan a mayor velocidad. Un permafrost que cubre cerca de una quinta parte del hemisferio norte y que, en los últimos años, está reduciendo su tamaño.

Este terreno ha permanecido a temperaturas bajo cero durante cientos de miles de años, con capas en sus zonas más profundas con más antigüedad que la propia especie humana (surgida hace unos 300.000 años).

Este deshielo podría ser un potencial punto de contagio de ‘viejos’ virus, que se mantienen con vida en el permafrost y que podrían volver a aflorar. “El punto crucial del permafrost es que es frío, oscuro y carece de oxígeno, lo cual es perfecto para preservar material biológico. Se podría poner un yogur en permafrost y podría ser comestible 50.000 años después”, señala el genetista Jean-Michel Claverie, de la Universidad de Aix-Marsella.

Después de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19, los científicos creen que una situación similar se podría dar con estos virus congelados durante miles de años. Los científicos han aislado ya cepas de estos microbios de Matusalén (también llamados ‘zombie’), que podrían desembocar en una emergencia a causa de un virus de un pasado lejano. Por ello, los expertos trabajan ya en una red de vigilancia para, dado el caso, identificar los primeros casos.

“Por el momento, los análisis de las amenazas pandémicas se centran en enfermedades que podrían surgir en las regiones del sur y luego extenderse al norte”, explica Claverie al diario The Guardian. El experto lamenta la “poca atención” que se le ha prestado a un posible brote que pudiera surgir en el extremo norte. “Hay virus ahí arriba que tienen el potencial de infectar a los humanos”, advierte.