Argentina elige presidente, vicepresidente y diputados

Desde las 8:00 horas (11.00 GMT), de este domingo 22 de octubre, los argentinos pueden votar para elegir presidente y vicepresidente, renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Los candidatos favoritos que se debaten la presidencia, que regirá el país desde el 10 de diciembre por el período 2023-2027, son el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, quien fue el más votado en las primarias de agosto y es el máximo favorito; el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien representa a la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo); y la aspirante de Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich.

Un candidato necesita más del 45% de los votos o el 40% y una ventaja de 10 puntos para evitar una segunda vuelta, que se celebraría el 19 de noviembre. La votación del domingo terminará hacia las 18.00 (21.00 GMT) y los primeros resultados se esperan para las 21.00 (00.00 GMT).

Los encuestadores no esperan un ganador absoluto en estas votaciones presidenciales, que son obligatorias para los electores de 18 a 70 años; y voluntarias para quienes tengan entre 16 y 18 o más de 70, además de para los ciudadanos argentinos residentes en el exterior, que, por la diferencia horaria, ya empezaron a ejercer su voto en algunas de las 137 representaciones diplomáticas y consulares de 86 países.

En la noche del domingo el Gobierno nacional llevará a cabo el escrutinio provisional, que tiene por objeto informar a la población, pero carece de validez legal. El escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia electoral y el único con validez legal, se iniciará el martes próximo.