Pueblos Originarios, en la lucha por el reconocimiento

Fotos de Mario Paulino | Salvadoreño Noticias

Por Liset Orellana

La Federación de Pueblos Originarios del Sur realizó un conversatorio en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha que conmemora el asesinato de Bartolina Sisa; mujer indígena peruana que luchó contra el colonismo en 1775.

Ahora, en pleno siglo XXI, los pueblos indígenas aún reclaman por libertad y por sus derechos negados en años, aseguró Manuel Tekwani (jaguar) Fernández, vocero de la Federación.

“Nosotros los náhuat estamos vivimos y buscamos visibilizar nuestra lengua, que se respete nuestra cosmovisión, nuestros saberes se han trasladado de generación en generación por nuestras abuelas”, apuntó.

Luego de un ritual de agradecimiento y de colocar en el suelo elementos de la madre tierra, Tekwani mencionó que existen tres peticiones para restaurar los derechos de las personas indígenas.

La primera es que las abuelas parteras sean reconocidas como profesionales obstetras en El Salvador, segundo; que las abuelas que han guardado la lengua náhuat reciban una pensión vitalicia como los docentes y tercero; dedicar una plaza en honor a las abuelas ancestrales indígenas.

“Estas son parte de nuestras exigencias de lucha y las vamos a mantener hasta ver una luz, por lo menos de esperanza, para nuestras abuelas y abuelos”, apuntó.