Agencia EFE
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó de «epidemia» el repunte de casos de dengue, chikunguña y oropouche en la isla y llamó a enfrentar esas arbovirosis como se hizo contra la covid-19, informó este miércoles la prensa oficial.
Esta es la primera vez que el Gobierno cubano designa como epidemia una situación que oficialmente nombra como «síndrome febril inespecífico», porque las tres enfermedades provocan elevadas fiebres, tras un fuerte incremento de los contagios en el país que ha tensionado los servicios médicos.
“Vamos a trabajar esta epidemia como mismo se trabajó la covid-19”, afirmó el presidente en una reunión con expertos del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y otras instituciones científicas, citas que se van a realizar de forma semanal para seguir la evolución de la situación sanitaria. Según divulgó el diario Granma, el número acumulado de casos de chikunguña (se entiende que en este brote) asciende a 21.681, con presencia de la enfermedad en catorce de las quince provincias del país y con mayor incidencia en Matanzas, La Habana y Artemisa (oeste), Cienfuegos y Villa Clara (centro), y Camagüey (este).
En los reportes no se indicaron cifras de casos de dengue y oropouche. Los últimos datos oficiales, de hace tres semanas, hablaban de unos 2.360 afectados por dengue, principalmente de la variante más peligrosa para la salud.
Según las autoridades cubanas, en 2025 tres personas diagnosticadas con dengue han fallecido. Sobre el oropouche se indicó que en las últimas dos semanas «no se reportaron casos confirmados ni sospechosos».


