Violencia machista, la deuda con las mujeres en el primer año de Sheinbaum

Agencia EFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cumple un año de Gobierno en un país atravesado por la violencia machista sin ofrecer un plan real ni un presupuesto suficiente para combatirla, pese a haber hecho de la igualdad de género su bandera para llegar al poder, según advirtieron a EFE activistas feministas.

Con frases como “No llego sola, llegamos todas» o “Es tiempo de mujeres”, Sheinbaum ha sido aplaudida desde que asumió el cargo el 1 de octubre de 2024 como la primera mujer presidenta en la historia de México, aunque un año después, sectores del movimiento feminista exigen recursos, estadísticas transparentes y un plan efectivo para frenar la violencia feminicida.

En su primer informe de Gobierno presumió una reducción del 34 % en los feminicidios entre septiembre de 2024 y julio de 2025, pero lo hizo sin detallar por qué y cómo se lograron estos resultados no vistos en muchos años, señaló Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

La realidad, afirmó Estrada, es que el dato de que 11 mujeres son asesinadas al día “sigue vigente”, ya que “en México se asesinan más de 3.000 mujeres al año”, además de que solo el 25 % “se logra investigar como feminicidio”.

Las desapariciones de mujeres se han disparado hasta un 200 % en algunas regiones del país, como el sureño estado de Tabasco, donde en 2025 se registraron 1.761 casos, mientras que en 2024 hubo 236 reportes en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). “Siguen asesinando a muchas mujeres”, alertó Estrada y recapituló que desde el OCNF se han solicitado análisis para identificar patrones en los crímenes y desapariciones, sin obtener respuestas del Gobierno.