Urbánica presenta “PORTAL ALCALÁ”: un nuevo referente de desarrollo urbano sostenible en El Salvador

Con el objetivo de transformar la forma de vivir la ciudad, para generar valor y elevar la calidad de vida de las personas, Urbánica anuncia el lanzamiento de Portal Alcalá, un proyecto de dos torres de apartamentos en el exclusivo Distrito El Espino en La Libertad Este, diseñado para crear valor urbano sostenible de forma consciente, innovadora y duradera.

Ubicado en la zona privada de El Espino en uno de los sectores de mayor consolidación y dinamismo urbano del país, Portal Alcalá se conecta estratégicamente con las principales arterias, polos comerciales, académicos y residenciales, ofreciendo una experiencia de vida que integra naturaleza y arquitectura.

“Hoy no solo estamos presentando un nuevo proyecto. Estamos compartiendo una visión, una forma distinta de entender la ciudad y de vivir en ella. Portal Alcalá es una combinación de experiencia, innovación tecnológica y visión estratégica que da vida a un proyecto único en su categoría”, expresó Alejandro A. Dueñas, presidente ejecutivo de Urbánica.

Urbánica, acelerando el crecimiento económico y social

Con una inversión aproximada de más de 150 millones de dólares, la construcción de Portal Alcalá generará más de 1,350 empleos directos y 2,700 indirectos en los próximos 4 años. Lo anterior permitirá crear fuentes de trabajo para miles de familias salvadoreñas e impulsar la economía local, reafirmando el compromiso de Urbánica con el desarrollo del país.

Transformando la forma de vivir en la ciudad

Portal Alcalá es una propuesta de hogares en altura que contempla más de 79,000 m² de construcción diseñados con los más altos estándares de arquitectura e interiorismo, y todo con una planificación urbana que inició hace más de 25 años.

El proyecto estará conformado por un podio de tres niveles de estacionamientos que sirven de base para dos torres de 25 niveles cada una, que ofrecerán un total de 336 apartamentos de dos y tres habitaciones. Sus características incluyen distribuciones funcionales, amplios balcones, tres elevadores por torre, lobbies en terraza y un skylounge en el último nivel con vistas incomparables hacia la Cordillera del Bálsamo y el Volcán de San Salvador.

Portal Alcalá ofrecerá dos exclusivas tipologías diseñadas para adaptarse a distintos estilos de vida: el Modelo Chamberí, con espacios desde 145.99 m² que incorpora tres dormitorios, distribuciones funcionales y terrazas privadas; y el Modelo Moncloa, de 106.69 m², ideal para quienes buscan un balance perfecto entre confort y practicidad, con dos dormitorios, terraza y acabados de primer nivel. Cada tipología ha sido concebida para maximizar la comodidad, la luminosidad y la conexión con el entorno natural del Espino.

A esta propuesta residencial se suman amenidades de clase mundial, diseñadas para crear comunidad y elevar la calidad de vida de sus residentes: casa club, gimnasio, sauna, área BBQ, firepit, bar, sala de juegos, kitchenette, pet station, y múltiples espacios de recreación al aire libre. Estos ambientes complementan la experiencia de vivir en Portal Alcalá, ofreciendo un estilo de vida integral, moderno y lleno de posibilidades.

Por su excelente ubicación, la infraestructura vial y conectividad que posee permitirá fácil y cómodo acceso hacia los principales centros comerciales, hoteles, corporaciones, centros de salud, servicios educativos de primer nivel y, próximamente, el más grande centro de deporte y entretenimiento del país.

Sostenibilidad, cumplimiento y seguridad

La sostenibilidad ambiental en el desarrollo de Portal Alcalá es un compromiso y uno de los pilares estratégicos del proyecto.

“En Urbánica estamos convencidos que el futuro del desarrollo inmobiliario para construir ciudades inteligentes y sostenibles se construye con excelencia e innovación, cuidando de manera responsable el medio ambiente”, agregó Alejandro A. Dueñas, presidente ejecutivo de Urbánica. En cada uno de sus proyectos Urbánica busca certificaciones internacionales como EDGE, asegurando eficiencia energética, disminución de consumo de agua y la reducción de la energía para la fabricación de materiales utilizados en la construcción.

Asimismo, como Grupo inmobiliario mantiene un firme compromiso con el cumplimiento normativo y regulatorio en materia de prevención de lavado de activos, garantizando la transparencia y solidez de todas sus operaciones. De manera muy especial, velan por la salud y seguridad ocupacional, manteniendo altos estándares para proteger la integridad de colaboradores, proveedores y clientes.

Innovación y tecnología

Urbánica sumerge a la industria inmobiliaria en los nuevos avances tecnológicos, integrando herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos internos.

Al mismo tiempo, utiliza plataformas como Google Business View y soluciones avanzadas de tecnología para el diseño de proyectos como Portal Alcalá y de todos sus planes maestros, asegurando la calidad en la experiencia del cliente.

Paralelamente, continúa en la búsqueda de alianzas estratégicas con Google, que le permitan mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos en esta nueva era digital.Con una trayectoria de más de 25 años en la industria, Urbánica suma a Portal Alcalá a una lista de más de 13 proyectos inmobiliarios en el sector, 2 centros comerciales y 2 importantes hoteles de franquicia internacional.

Lo anterior ubica a Portal Alcalá en niveles de estándares internacionales de diseño inmobiliario, permitiendo acompañar la experiencia de los clientes en cada momento, cuidando no solo los detalles, sino también las emociones y vivencias que implica un proyecto innovador.