El ministro de Trabajo, Rolando Castro, oficializó la incorporación de Francia al programa de Migración Laboral, además, anunció la salida del primer contingente de trabajadores hacia esta nación.
“Construimos una opción que garantice legalidad, formalidad, circular, es decir, que viaja pero que también regresa, que está conectado con su familia. Y fue así como construimos la primera opción y fue con Estados Unidos, luego con Canadá, la tercera con Costa Rica, luego España y ahora Francia”, expresó Castro. Francia se suma a la lista de países aliados que reconocen el talento, la disciplina y la capacidad de la fuerza laboral salvadoreña. La apertura de estas oportunidades laborales es el resultado de una gestión diplomática y técnica conjunta, en la que se prioriza la protección de los derechos de los trabajadores en todo momento.
Bajo el programa de Migración Laboral, más de 12,000 personas han sido colocadas en diferentes países, permitiendo que miles de salvadoreños accedan a empleos con condiciones justas, con garantías legales y beneficios que impactan positivamente en sus comunidades. “Van a Bocas del Ródano, es una región del sureste de Francia. Llevan contrato de seis meses, un año, dos años y otros indefinido. Ellos pueden venir durante las vacaciones que les corresponden”, añadió el titular de Trabajo.
La selección de los participantes se realizó mediante procesos transparentes y técnicos, garantizando igualdad de oportunidades y priorizando a quienes cumplen con los perfiles solicitados por las empresas internacionales aliadas, donde se destacarán como motoristas, albañiles, agricultores y mecánicos.