«No queremos reyes»: miles de personas protestan en EE.UU. en la primera movilización masiva contra el gobierno de Trump

Redacción – BBC News Mundo

Miles de manifestantes protestaron en numerosas ciudades de Estados Unidos para rechazar las medidas del gobierno del presidente Donald Trump, durante la mayor movilización registrada desde su regreso a la Casa Blanca.

Los organizadores de la protesta «Manos fuera» convocaron 1.200 puntos de concentración en los 50 estados del país. Los manifestantes salieron a las calles en Boston, Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Washington, entre otras ciudades. Los asistentes expresaron su desacuerdo con la agenda de Trump, que abarca desde los aranceles y la reestructuración del gobierno, hasta la ampliación de la autoridad presidencial.

Días después del anuncio de que Estados Unidos impondría aranceles a las importaciones a la mayoría de los países del mundo, también se celebraron concentraciones fuera del país, en lugares como Londres, París y Berlín. Hasta el momento, el mandatario no ha declarado sobre las protestas. El equipo de prensa de la Casa Blanca informó que Trump viajó a su residencia en Florida, donde tiene previsto pasar el fin de semana.

Los asistentes portaban pancartas que no solo criticaban duramente a Trump, sino también los recortes aplicados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que dirige el magnate sudafricano Elon Musk.»No queremos reyes», «No al fascismo» y «Apoyo a los trabajadores federales» eran algunos de los mensajes que se leía en los afiches. Uno de ellos decía «La rata en el sombrero», con una ilustración de Musk como una rata, con una gorra de Tesla.

Redadas de deportación

En Boston, algunos manifestantes expresaron su rechazo a las redadas contra los migrantes, especialmente contra el arresto y los procesos de deportación de estudiantes universitarios. La alumna de Derecho Katie Smith declaró a la BBC que salió a protestar por el caso de la estudiante turca Rumeysa Ozturk, quien fue detenida cerca de la Universidad Tufts, en el área de Boston, por agentes estadounidenses enmascarados, en una operación que fue grabada en video.

Protestas en la puerta

En el caso de Nueva York, una multitud de manifestantes se congregó en la Quinta Avenida, la protesta llegó a las puertas de la casa de Tom Homan, conocido como el «zar de la frontera» del gobierno de Trump, quien declaró a la cadena Fox News que él se encontraba en Washington en el momento de la concentración.

Rechazo en Florida y Wisconsin

Maxwell Frost, congresista demócrata por el estado de Florida, denunció la «toma multimillonaria» del gobierno estatal. Por su parte, los votantes de Wisconsin eligieron a un juez demócrata para la Corte Suprema estatal, lo cual implicó un rotundo rechazo de casi 10 puntos porcentuales al candidato republicano respaldado por Musk. En ambos estados, los demócratas buscaron aprovechar la indignación de los votantes contra Trump y Musk.