El presidente ad honorem de la Dirección de Integracionsv, Alejandro Gutman, explicó que con el anuncio del Presidente Bukele, la educación superior deja de ser un privilegio y se convierte en un derecho, beneficiando los estudiantes, que están próximos a graduarse de bachillerato y con el apoyo del Estado.
“Estoy muy feliz, es algo que se refuerza en la mirada de los chicos, en las opiniones, en sus comentarios, en sus pensamientos, en el respaldo de funcionarios del Ministerio de Educación y de Salud”, explicó la de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman. El pasado sábado 15 de marzo, el Presidente Bukele anunció que todos los jóvenes de El Salvador pueden acceder a una formación educativa completa, con los únicos requisitos de tener buenas notas, completar el proceso formativo y hacer trabajo comunitario.
La iniciativa brinda la oportunidad para que los estudiantes del último año del bachillerato general o técnico vocacional puedan acceder a este programa, lo que permitirá que continúen sus estudios académicos, ya sean cursos vocacionales, técnicos o universitarios. “Se trata de un cambio cultural, de una mirada del mundo distinta, de la presencia de cada uno en relación con los demás.
Antes, en El Salvador y en un montón de países latinoamericanos, la única salida, por décadas, para que los jóvenes pudieran ser uno de cada 40, 80 o 200 de los que podían tener acceso y continuar sus estudios superiores era si sacaba 10 y era el mejor de la clase”, añadió el funcionario.