Autoridades garantizan que se cumplan la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial y Seguridad Penal

Autoridades garantizan la seguridad vial y proteger la vida de los salvadoreños, mantiene los controles antidopaje en todo el país, como parte de la aplicación de las recientes reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial y al Código Penal.

Estas acciones tienen como objetivo principal, la reducción de los accidentes de tránsito ocasionados por irresponsables que conducen bajo los efectos del alcohol y drogas, promoviendo así, una cultura vial de respeto hacia los demás. Los controles se ejecutan de manera rigurosa y aleatoria en diferentes puntos estratégicos del territorio nacional, durante la noche del sábado 11 y la madrugada del domingo 12 de enero, agentes de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) y el personal del Viceministerio de Transporte (VMT) realizaron controles vehiculares en diferentes puntos de San Salvador, donde aplicaron pruebas de alcoholemia.

En el bulevar del Ejército, el personal de la Unidad Médica Técnica del VMT, junto con la PNC y gestores de Tránsito, realizaron más de 100 pruebas. En este punto antidopaje todos los conductores presentaron cero grados de alcohol en aire espirado, siendo este un resultado positivo, ya que los salvadoreños han atendido el llamado del presidente Bukele de la cero tolerancia para quienes conducen después de ingerir bebidas embriagantes.

La conducción peligrosa, ahora, es penalizada con multas mayores, suspensión de la licencia de conducir y, en casos graves con resultados fatales, también se aplicarán condenas penales. Con la aplicación de las reformas de tránsito y del Código Penal, las autoridades de tránsito registran que en los primeros 10 días de enero 2025 se ha observado una reducción en los indicadores de siniestralidad vial en comparación con el mismo periodo del año anterior.