La ley «cero tolerancia al alcohol», deja 69 detenidos

El director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, que entre los días del 12 al 24 de diciembre se han registrado 896 accidentes de tránsito, de los cuales reportaron 519 lesionados de los siniestros, confirmo que tras la ley «cero tolerancia», dejo 69 conductores detenidos que manejaban bajo los efectos del alcohol.

Las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, ya entraron en vigor, estas incluyen cero tolerancia con los conductores peligrosos, en cualquier concentración por litro de sangre o en aire espirado, sera acreedor de una multa muy grave y la detención conforme a la legislación penal. Se desplegó controles vehiculares en distintos puntos del país, durante el feriado de Navidad, ocasión que miles de familias aprovechan para visitar sitios turísticos o a sus seres queridos en el interior del país.

El funcionario recordó que, hasta antes de estas reformas, la normativa de tránsito establecía un nivel de tolerancia de hasta 49 miligramos de alcohol por decilitro de sangre; quienes registraban un nivel de 50 a 99 miligramos por decilitro se hacían acreedores de una multa grave, mientras que las personas que eran sorprendidas con niveles iguales o superiores a los 100 miligramos por decilitro eran procesadas bajo el delito de conducción peligrosa. “Recordemos que estos controles ya se están aplicando con una nueva ley vigente, una nueva ley que establece sanciones más fuertes para aquellas personas que están conduciendo bajo los efectos de bebidas embriagantes, recordemos que ahora existe una cero tolerancia”, afirmó el titular del VMT, Nelson Reyes, quien se trasladó al lugar para supervisar el control vehicular.

Las nuevas disposiciones fueron aplicadas a uno de los conductores a los que le fue aplicada la prueba antidopaje, que tiene un carácter obligatorio en estos controles: Marvin González conducía con 25 miligramos de alcohol por decilitro en aire espirado, por lo que fue detenido bajo el cargo de conducción peligrosa, El funcionario recordó que estas personas se enfrentan a una multa grave, que incrementó a $150; un proceso judicial por el delito de conducción peligrosa, que podría derivar en una pena de cárcel de entre 5 y 10 años, y a la suspensión de su licencia por 12 meses, que se podría extender de forma indefinida en caso de reincidir.