Asamblea aprueba elevar las multas para conductores alcoholizados

La Asamblea Legislativa de El Salvador, con 55 votos a favor, aprobo la reforma de la ley de transporte terrestre, tránsito y seguridad Vial, con lo que las multas «leves, grave y muy graves», subirán de precio tras aumento de tránsitos en El Salvador.

La nueva reforma legaliza el uso de las fotomultas y da valor probatorio a los videos y fotografías que capten la infracción, el vehículo, el número de placa, la hora y la fecha, y el conductor mientras comete la infracción cabe destacar que se pondran las multas a la licencia de conducir o a la tarjeta de circulación, si no puede identificarse la imagen del conductor, otras de las normativas es la prohibición de la condición tras consumir medicamentos o cualquier sustancia que contenga alcohol.

Las multas leves tendrán un costo de $50, estas serian unas de las multas:

Circulación: Virar en “U” donde no es permitido y sobrepasar a otro vehículo sin antes indicar la maniobra.

Control: No portar tarjeta de circulación.

Conducir un vehículo como instructor de una escuela de manejo sin su carné o portarlo vencido, circular con tarjeta de circulación vencida.

Conducir con licencia extranjera fuera del tiempo reglamentario.

Conducir con licencia vencida.Carecer de luz de placa en los vehículos que tengan este elemento de fábrica.

Utilizar más placas de las permitidas.No portar licencia de conducir.

Circular con vehículos con placas nacionales fuera de la jornada laboral sin la debida autorización.

Circular con vehículos fuera del sistema del Registro Público de Vehículos por falta de refrenda.

Estacionamiento: Estacionarse a más de 30 centímetros de la cuneta y estacionarse al contrario de la circulación en la vía.

Las multas graves tendrán un costo de $100, en las que destacan:

Circulación: Conducir describiendo curvas o haciendo zig-zag.

Estacionarse en área señalizada exclusivamente para vehículos de transporte de personas con discapacidad que porten placa o distintivo extendido por la autoridad competente y lugares reservados para el estacionamiento de vehículos conducidos por mujeres embarazadas, u otras zonas que se establezcan como exclusivas para determinados tipos de vehículos.No ceder el paso a vehículos de emergencia cuando tienen activadas las sirenas y señales rotativas luminosas.

Circular valiéndose del derecho de vía libre concedido a los vehículos de emergencia, cuando tienen activadas las sirenas y señales rotativas luminosas.

No respetar fila cuando haya congestionamiento de vehículos o penetrar con el vehículo en una intersección o en un paso si la situación de la circulación es tal que previsiblemente puede quedar deteniendo en forma que impide u obstruya la circulación transversal.

Control: No atender la indicación realizada por la autoridad que se encuentre gestionando el tráfico en las vías.

No inscribir en el Registro Público de Vehículos los documentos de propiedad, transferencia o tenencia legítima del vehículo en el término que la ley establece.

Conducir con licencia inadecuada al tipo de vehículo.

Circular con placas de vendedor de vehículos cuando no están en venta.

Circular vehículos con placas extranjeras sin el permiso correspondiente o después del reglamentario.

Trasladar cadáveres sin autorización de la autoridad correspondiente.

Estacionamiento: Estacionarse formando doble fila.Estacionarse en curvas, redondeles, bocacalle y trechos angostos.

Obstrucción del paso: No respetar el derecho de vía o interceptar la vía.

No mover un vehículo u objeto que obstruya el libre tránsito, producto de un siniestro vial, siempre que solo existan daños materiales y/o daños personales leves o por otras razones que la autoridad competente estime conveniente.

Seguridad vial: No conceder el paso a peatones que se encuentren en peligro.

Circular más de una persona en el asiento del conductor.

No respetar las señales de precaución cuando hay trabajos de construcción en las vías públicas.

No dar luz baja al encontrar otro vehículo en sentido opuesto.

Mientras que las muy graves tendrán un costo de $150 unas de ellas son:

Circulación: Retroceder o efectuar maniobras en vías de mucho tránsito.

Conducir en sentido contrario salvo cuando se sobrepase a otro vehículo en las zonas y momentos permitidos.

Circular a mayor velocidad que la reglamentaria.

Disputarse la vía con otro vehículo.Sobrepasar a otro vehículo en curvas, puentes, trechos angostos o aproximaciones a ellos.

No respetar el carril reglamentario al virar a la izquierda.Abandonar el vehículo por desperfectos en vías públicas por más de 24 horas.

Sobrepasar a alta velocidad un microbús, un bus o microbús escolar cuando esté estacionado subiendo o bajando pasajeros.

Control: Circular con las placas no visibles, colocar objetos cubiertas o protectores sobre la placa, luces o cualquier otro elemento que obstaculice su visibilidad.

Circular con una placa: No portar las placas en la forma o el lugar adecuado, de acuerdo a lo establecido en el reglamento.

Conducir el vehículo con placas que pertenecen a otro.

Circular sin placas o con placas que no corresponda a la emisión vigente.

Circular con placas falsificadas.

No coincidir alguna de las series de VIN, chasis grabado y motor con las que constan en la tarjeta de circulación, y/o modificar las características técnicas del vehículo sin previa autorización, las cuales serán detalladas en el reglamento respectivo.

Estacionamiento: Conducir vehículos, cuadriciclos, motocicletas, tricimotos y cuadrimotos en las playas y en sitios no autorizados.

Circular en el carril izquierdo de la vía sin ir sobrepasando.

Conducir sin estar autorizado.Conducir estando suspendida la licencia.

Conducir estando cancelada la licencia.Conducir con licencia falsificada o suplantar al propietario de la licencia.

Negarse a presentar los documentos de tránsito a la autoridad competente.

Estacionarse en zona prohibida o eje preferencial.

Estacionarse en paradas de buses.

Estacionarse en zona de carga en horas restringidas.

Estacionarse en zona de seguridad señalizada, como zonas accesibles o inclusivas.