Se fortalece la gestión de riesgos para proteger a la población ante emergencias

El Salvador fomenta una cultura de prevención y gestión de riesgos eficiente que proteja a la población salvadoreña frente a las diferentes emergencias que puedan presentarse en el territorio. Esta coordinación incluye el desarrollo de políticas y acciones para responder de manera rápida y efectiva en situaciones de crisis.

Tras esta labor, El Salvador ha dado importantes pasos hacia el fortalecimiento de su capacidad para enfrentar desastres naturales y las diferentes emergencias. Estas acciones se enfocan no solo en la respuesta inmediata, sino también en la preparación y educación de la ciudadanía para minimizar los riesgos y daños potenciales. En razón de esto, la semana pasada fue presentado el Plan Nacional de Reducción de Riesgos, en la finalización de la Semana de la Reducción de Riesgos de Desastres, indicó el director de Protección Civil, Luis Amaya.

«El viernes se presentó el Plan Nacional de Reducción de Riesgos (…). Desde 2006 se ha tenido un plan, pero hay que decirlo con mucha transparencia, lo relativo a la reducción de riesgos se limitaba nada más a decir cuáles eran las estrategias que deberían implementarse. Nunca los directores anteriores se ocuparon de hacer una consulta nacional para elaborar cómo deberían operativizarse cada una de esas estrategias», subrayó. Amaya enfatizó que para implementar acciones en materia de reducción de riesgos, en cualquier país, debe existir compromiso político estratégico, algo que en el pasado no existió y que ahora se está impulsando, con la finalidad de cuidar la vida de la población salvadoreña.