ANDA registra 5,151 reparaciones en diferentes sitios del país, durante el último mes

El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (@ANDASV), Jorge, Castaneda, explicó las acciones que se han realizado la creación de una oficina que se encarga de la transformación digital, una Gerencia de Sistemas de Información Geográfica, un observatorio del agua y una oficina de dirección de proyectos, entre otros.

El funcionario destacó que cuentan con un sistema que es un tablero de control, donde se reportan las diferentes fallas, fugas, o cualquier situación que la población reporte. Esto ha permitido disminuir los tiempos de respuesta hasta el 60 %. «Este es un sistema que hora a hora está recibiendo la información y cada vez que hay una situación electromecánica o sucede un corte, inmediatamente los equipos de las diferentes regiones del país se ponen a trabajar para solucionar este problema lo antes posible”, aseguró Castaneda.

Mediante este sistema, la ANDA identifica el estado de estas fallas o fugas reportadas: cuando los puntos, sobre el mapa del territorio salvadoreño, permanecen en color rojo es porque ya se ha registrado el problema, en amarillo cuando se ha comenzado a atender y en verde cuando ya está solventado, también mencionó que, con la rehabilitación del Sistema Zona Norte, con fondos del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, se va a beneficiar a cerca de 600,000 personas, que es el equivalente a suministrar agua a 120,000 familias.