Murphslife Farm & Eco Resort: Gobierno impulsa el desarrollo comunitario a través de inversiones turísticas basadas en bitcoin

El crecimiento del turismo en El Salvador, impulsado por el gobierno del presidente Nayib Bukele, está transformando la calidad de vida de las comunidades locales. La ministra de Turismo, Morena Valdez, visitó recientemente el proyecto Murphslife Farm & Eco Resort, un innovador hotel y restaurante en construcción que se enfoca en la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.

Ubicado en la ruta de Los Naranjos, entre Santa Ana y Sonsonate, el proyecto representa una inversión significativa en la región. Durante el recorrido, Valdez destacó las oportunidades de inversión y desarrollo local que iniciativas como esta ofrecen a los habitantes de la zona. “Estamos viendo aquí oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas a través del turismo”, afirmó.

Innovación y Propiedad Compartida

Aaron Murphy, principal impulsor del proyecto y fundador de la fundación Murphslife, explicó que la financiación proviene de donaciones de personas que creen en el potencial de este tipo de iniciativas. Una característica única de Murphslife Farm & Eco Resort es su modelo de propiedad compartida: cada empleado recibirá un porcentaje diario de los ingresos generados por el resort, convirtiéndose así en copropietarios.

Además, parte de estos ingresos se destinará a inversiones en bitcoin, lo que permitirá establecer un plan de retiro para los trabajadores. “Esta ha sido una oportunidad para mejorar la calidad de vida en la zona”, señaló la ministra, destacando el impacto positivo que ha tenido el proyecto en la comunidad.

Un Cambio en la Seguridad

Valdez también comentó sobre la mejora en la seguridad de la región, lo que ha facilitado el desarrollo de proyectos turísticos. “Antes, esto hubiese sido imposible por los altos niveles de inseguridad que teníamos”, dijo.

Con aproximadamente 100 empleados en la fase de construcción, Murphslife Farm & Eco Resort es un reflejo de la apuesta del gobierno por el desarrollo turístico y la inclusión financiera a través del uso de criptomonedas. La ministra concluyó afirmando que este tipo de iniciativas son esenciales para elevar la calidad de vida de los salvadoreños y fomentar el crecimiento económico sostenible.