¡Filipinas reporta su primer caso de mpox del año!

El personal sanitario camina entre las salas del centro de tratamiento Mpox del Hospital General de Referencia de Nyiragongo, al norte de Goma, el 17 de agosto de 2024. - Con unos 16.000 casos registrados desde principios de año, la República Democrática del Congo es el foco y epicentro de la epidemia que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a activar el miércoles su nivel más alto de alerta a nivel internacional. La provincia de Kivu del Sur registra alrededor de 350 nuevos casos por semana, según el doctor Justin Bengehya, epidemiólogo de la división provincial de salud de Kivu del Sur. Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, casi rodeada por una rebelión armada y donde cientos de miles de desplazados se han amontonado en campamentos improvisados, teme una propagación a gran escala debido a la promiscuidad. (Foto de GUERCHOM NDEBO / AFP)

Filipinas reportó el lunes el primer caso de mpox del año, pero el Ministerio de Salud aún debe determinar si se trata del nuevo variante del virus, más peligroso y que desató la alerta mundial.

La OMS declaró el miércoles al mpox como una emergencia de salud pública de importancia internacional, su mayor nivel de alerta, por el recrudecimiento de casos en República Democrática del Congo (RDC) y otros países africanos.

La cepa del virus que repunta actualmente es el clado 1b, la más peligrosa y contagiosa de las identificadas hasta ahora.

Además de RDC, la nueva cepa ha sido detectada en Suecia y Pakistán en los últimos días.

En Filipinas se detectó el primer caso del año en un hombre de 33 años que no viajó fuera del país, indicó el Ministerio de Salud en un comunicado, después de que un hospital público lo notificara a las autoridades.

Las autoridades aún esperan los resultados de la secuenciación para comprobar si el caso corresponde al clado 1b.

«Los síntomas comenzaron hace más de una semana con fiebre, a la que siguió, cuatro días más tarde, la aparición de una erupción cutánea en la cara, la espalda, la nuca, el tronco, la ingle, así como en las palmas de las manos y las plantas de los pies», señaló el ministerio.

El último caso de mpox se notificó a las autoridades en diciembre de 2023.