Agencia EFE
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la «nueva» religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
Paradójicamente, el entonces papa de Roma, Silvestre I, no pudo acudir a Nicea por su avanzada edad y tuvo que enviar a dos emisarios de confianza. Pero 1.700 años después León XIV sí estará presente en la actual Iznik (noroeste de Turquía) en su primer viaje internacional que emprenderá este jueves a Turquía y Líbano.
El decano de Teología de la Universidad de la Santa Cruz de Roma, Giulio Maspero, comisario de la exposición «Luz de Luz. Nicea 1.700 años después» que el papa visitará en Turquía, explicó a EFE que la convocatoria del primer concilio de los cristianos fue sobre todo un asunto político pues Constantino, en el año 325 y en el momento álgido de la expansión del Imperio Romano, se da cuenta de que «la unidad de los cristianos puede ayudar a mantener» sus conquistas.
El Credo Niceo y la fecha de la Pascua
La «divinidad» de Jesús era el principal punto de controversia entre las dos principales corrientes cristianas: la liderada por el obispo Alejandro de Alejandría defendía que el Hijo era consustancial (de la misma naturaleza) y coeterno con el Padre, pero Arrio de Alejandría y sus seguidores entendían que Cristo era una criatura subordinada a Dios.
Hay pocos escritos de aquellos días, sólo algunas cartas del mismo Constantino, y mucha literatura que describe incluso peleas entre los participantes.
El papa hablará en Nicea de descristianización
«La importancia del viaje de León XIV a Nicea es que sabe que no vivimos en una época de secularización, como dicen, sino de descristianización, especialmente en Occidente», afirma a EFE por su parte el periodista Guanguido Vecchi autor junto con Giovanni Maria Vian del libro recién publicado «La scommessa di Costantino» (La apuesta de Constantino)


