La Dirección General de Protección Civil, de acuerdo al Inciso 2 del Artículo 58 del Reglamento General de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, deja sin efecto la ALERTA NARANJA POR ACERCAMIENTO DE ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL Y BAJA PRESIÓN EN EL OCÉANO PACÍFICO, publicada el pasado 13 de octubre del presente año, a su vez, emite ALERTA AMARILLA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL; debido a que las lluvias se mantienen en el país.
Según el pronóstico de la Dirección del Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), “estas condiciones se deben a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical cercana a las costas de Centroamérica, manteniendo la inestabilidad atmosférica en la región, favoreciendo las lluvias con actividad eléctrica en el territorio nacional”. Esto se debe a que un área de baja presión, asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), se ubica al suroeste de la costa centroamericana. Esta situación favorece arrastre de humedad desde el Océano Pacífico, manteniendo las lluvias y tormentas con más frecuencia – principalmente- desde mediodía, la tarde y noche, con énfasis en la cadena montañosa norte y cordillera volcánica del país.

Las probabilidades de desbordamientos en las cuencas del país, para las próximas 24 horas, que consideran la distribución de la precipitación, la humedad en los suelos, las condiciones de nivel observadas y el pronóstico meteorológico son las siguientes: probabilidad Muy Alta en cauce y afluentes: Regiones hidrográficas: Lempa Alta, Lempa Media, Lempa Baja, Estero de Jaltepeque y Bahía de Jiquilisco. Ríos: Goascorán y Grande de San Miguel. Además, hay probabilidad Alta en cauce y afluentes: Regiones hidrográficas: Cara Sucia-San Pedro, Mandinga-Comalapa y Sirama. Ríos: Paz, Grande de Sonsonate y Jiboa.