Presupuesto 2026 dará continuidad al despegue económico de El Salvador sin sacrificar programas sociales

El Ministro de Hacienda, Jerson Posada, entregó a la Asamblea Legislativa el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2026, el cual tendrá una asignación total de $10,555.6 millones.

El proyecto ha sido formulado de manera que los ingresos corrientes que perciba el Estado respaldarán la totalidad de gastos corrientes proyectados por el Gobierno central para el siguiente año, que incluye el pago de salarios, ienes y servicios, transferencias, entre otros.

«Es un Presupuesto formulado de manera balanceada, en el que los ingresos estimados van a financiar la totalidad del gasto corriente, obligaciones locales einternacionales, lo que nos permite, por segundo año consecutivo, presentar un proyecto de presupuesto con cero dólares de brecha presupuestaria”, enfatizó el ministro Jerson Posada.

Para el próximo año, el Gobierno ha destinado $3,886.9 millones para los Ramos de Educación, Salud, Seguridad y Defensa, desglosados en: $1,524.7millones para el Presupuesto de Educación, con un incremento del 6.9%respecto al 2025; $1,325 millones para Salud, incrementando un 12.3% respectoal votado en 2025; y $1,037.2 millones para Seguridad y Defensa, con un incremento del 14.8% respecto al 2025.

En cuanto a la inversión pública, se destinan $2,261 millones, con los cuales se espera continuar con el impulso a la economía nacional: “Nuestro compromiso es claro: construir un país económicamente sólido, donde las nuevas generaciones puedan disfrutar de la prosperidad y el desarrollo, siguiendo un plan económico ordenado y gradual que permita la atención de todas lasnecesidades de la población”, agregó el funcionario.

El ministro Posada subrayó que el Proyecto también incluye asignaciones parala Universidad de El Salvador por $116.5 millones, cobertura de subsidios por $238.7 millones, así como proyectos de infraestructuras diversas, entre los quedestaca la construcción del Bypass de Apopa con $74.12 millones, construcción y equipamiento del Aeropuerto del Pacífico por $110.5 millones, entre otros.

Por otra parte, aclaró que para el 2026 quedan suspendidos los incrementos salariales para funcionarios y empleados públicos, la creación de nuevas plazasen los 3 Órganos de Estado, Municipalidades e instituciones autónomas y descentralizadas, como parte de optimización de recursos financieros del Estado.