En un entorno hiperconectado, Digicel Business advierte que la ciberseguridad se ha convertido en un pilar clave para garantizar la continuidad operativa y preservar la confianza de clientes y aliados sin importar el tamaño o sector de la empresa.
Los ciberataques en la región han incrementado en frecuencia y sofisticación, afectando a todo tipo de corporaciones, todas manejan información valiosa que resulta atractiva para los ciberdelincuentes. Entre las amenazas más comunes se encuentran el phishing, que engaña a los colaboradores para obtener accesos o contraseñas; el ransomware, que bloquea sistemas a cambio de un pago; las fugas de datos, que comprometen información sensible de clientes y generan sanciones legales y pérdida de confianza; y los fraudes en comercio electrónico, que impactan a negocios y consumidores en el auge de los pagos digitales.
“Hoy la ciberseguridad no es un tema lejano ni exclusivo de las grandes empresas: es un riesgo cotidiano que puede afectar en cualquier momento a las empresas y organizaciones”, destacó Alejandra Ruiz, Gerente de Producto y Soluciones de Digicel Business.

De acuerdo con especialistas de la compañía, la protección digital debe trabajarse desde tres pilares complementarios:
- 1.Cultura organizacional: los colaboradores son la primera línea de defensa. La capacitación constante en buenas prácticas digitales —desde identificar correos sospechosos hasta reportar incidentes a tiempo— reduce significativamente la probabilidad de ataques exitosos.
- 2.Protección de endpoints: cada dispositivo conectado a la red corporativa representa un potencial punto de entrada. Herramientas como monitoreo 24/7, análisis predictivo con inteligencia artificial, cifrado de datos y autenticación multifactor son fundamentales para resguardar la información.
- 3.Planes de prevención y continuidad: protocolos claros, respaldos periódicos y simulacros de respuesta permiten garantizar que una organización se recupere rápidamente frente a incidentes.
Construir una estrategia de ciberseguridad integral significa combinar planes, herramientas y cultura para proteger lo más valioso: los datos y la confianza. No se trata de proteger todo a la vez, sino de tener un punto de partida y crecer progresivamente.

Adoptar este enfoque no solo previene pérdidas económicas: asegura la sostenibilidad y competitividad de las empresas en un entorno digital que cambia cada día.
En este recorrido, Digicel Business se posiciona como el aliado estratégico que acompaña a las empresas a navegar un entorno cada vez más complejo, ofreciendo tecnología confiable, asesoría especializada y soluciones flexibles que hacen de la ciberseguridad un proceso escalable, práctico y accesible.