El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que, entre las 3:21 p. m. del 29 de julio y las 10:00 a. m. de este 9 de agosto, la Red Sísmica Nacional de El Salvador ha registrado un total de 738 sismos localizados en el distrito de San Lorenzo y sus alrededores, en el departamento de Ahuachapán.
Del total, 145 movimientos telúricos han sido sentidos por la población. Las magnitudes de estos sismos percibidos oscilan entre 2.5 y 5.9 en la escala de Richter. El evento más fuerte ocurrió el 29 de julio a las 3:21 p. m., con magnitud 5.9 y una intensidad de VI en la escala Mercalli Modificada. Apenas cuatro minutos después, se registró un segundo sismo de magnitud 5.6, también con intensidad VI en la misma localidad.
En las últimas 24 horas, la zona epicentral ha experimentado 16 sismos, tres de los cuales fueron reportados como sentidos. El último ocurrió a las 7:36 p. m. del 8 de agosto, con magnitud 2.9 y una profundidad de 4 kilómetros.
Según el MARN, el origen de esta actividad sísmica se atribuye a la activación de fallas geológicas en la zona. El pronóstico indica una probabilidad alta de que continúen réplicas con magnitudes entre 3 y 4 en los próximos días.
La institución mantiene vigilancia constante y exhorta a la población a seguir únicamente las indicaciones de Protección Civil, evitando difundir o atender información no oficial sobre la situación.