Ivonne Nóchez: “Las medallas no se ganan solo por estar en la pista”

Con la sonrisa que la caracteriza, la patinadora salvadoreña Ivonne Nóchez aterrizó en Asunción con las maletas llenas de ilusión y también de medallas. Apenas unos días atrás, la atleta brilló en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025, donde volvió a poner el nombre de El Salvador en dos ocasiones al ganar oro en las pruebas de 100 metros carriles y 200 metros meta contra meta.

Sin embargo, el cansancio del viaje y la exigencia de la agenda no fueron excusas para ella. Apenas llegada a Paraguay, Ivonne no dudó en calzarse los patines y salir al patinódromo del Comité Olímpico Paraguayo. “Las medallas no se ganan solo por asistir a la competencia”, dice con convicción, dejando claro que la disciplina es el motor que la ha llevado al éxito. En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 competirá en tres pruebas: 200 metros meta contra meta, 1000 metros sprint individual y 500 metros + distancia, donde buscará un lugar en el podio en sus segundos Juegos Panamericanos Junior.

“Vengo con muchas ganas de correr estas pruebas. Son mis segundos Juegos Panamericanos Junior y estoy muy emocionada de poder volver a estar en podio, aunque sé que la competencia será durísima”, dijo Nóchez, que quiere mejorar los dos bronces que ganó en la edición de 2021 cuando subió al podio con solo 15 años.

Cuando hace referencia al alto nivel de los rivales, Ivonne señala a unos viejos conocidos. “Más que todo, las patinadoras colombianas son las que representan la mayor competencia”, reconoce, ya que ella tiene su base de entrenamiento en Colombia y las conoce a la perfección.

La cita en Asunción 2025 tiene un sabor especial para ella, porque significa el cierre de una etapa. “Ya con estos juegos cierro mi ciclo juvenil y espero hacerlo de una buena forma. El sueño es el oro, pero también sabemos que cualquier cosa puede pasar dentro de la pista. Lo importante es que todo lo que se entrenó, se ponga en práctica”, aseguró.

Su discurso ante las cámaras y micrófonos es maduro, pero también emotivo. Sabe lo que significa vestir los colores de El Salvador en una pista internacional y envía un mensaje a sus compatriotas. “Agradezco a todos los salvadoreños por apoyarme siempre, por darme ánimo, porque eso también motiva bastante dentro de la competencia. Nos hace sentir respaldados, felices y orgullosos de estar representando al país”, señaló.

En Chengdú 2025, la avalancha de mensajes tras sus triunfos la conmovió. “El apoyo fue enorme. Para nosotros los Juegos Mundiales son como unos Juegos Olímpicos porque el patinaje aún no está en el programa olímpico. Entonces haber ganado allá y sentir cómo todo El Salvador lo celebró conmigo fue muy lindo. Me sentí respaldada por todos, y eso también me inspira para darlo todo aquí en Asunción”, declaró la patinadora.