El Salvador conmemoro el Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas

Las autoridades salvadoreñas fortalecen la cultura y el reconocimiento de las raíces ancestrales, al conmemorar el Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas con una amplia jornada cultural que resaltó la riqueza histórica, artística y espiritual de las comunidades originarias.

Esta fecha, celebrada cada 9 de agosto, coincide en El Salvador con la declaratoria oficial del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, aprobada en 2023 para reafirmar el valor de las tradiciones nahuas, lencas y cacaoperas.

El Ministerio de Cultura desarrolló el festival “Tejiendo lo nuestro”, un encuentro de saberes indígenas realizado en la plaza Gerardo Barrios, en el Centro Histórico de San Salvador. La actividad reunió a representantes de comunidades originarias de diferentes puntos del país, quienes compartieron con la población sus tradiciones, gastronomía ancestral, artesanías y danzas emblemáticas.

El ministro de Cultura, Rauln Castillo, afirmó que esta fecha es más que una conmemoración, al constituir “un acto de reconocimiento, respeto y gratitud hacia quienes han sido guardianes de nuestras raíces más profundas. Nuestros pueblos indígenas no son solo historia: son un presente vivo, la memoria que camina en cada palabra, danza, canto y artesanía”. Entre las presentaciones artísticas destacaron Los Emplumados de Cacaopera, La Vaquita de Conchagua, Los Chapetones de Panchimalco, El Tigre y el Venado de Izalco, Los Tabales de Ereguayquín, así como coros en náhuat y otras expresiones que forman parte de la memoria cultural salvadoreña.

Durante su intervención, también hizo un llamado a la población a involucrarse activamente en la preservación de este patrimonio: “Un pueblo que honra sus raíces construye un futuro más fuerte y humano. Defendamos nuestras costumbres, aprendamos de ellas y transmitámoslas, porque la cultura es el tesoro más valioso que podemos heredar”.