El globo de papel más grande del mundo presume de 150 años con un currículum intachable

Agencia EFE

El globo de papel más grande del mundo, en Betanzos (A Coruña), ha vuelto a despegar este San Roque para cumplir 150 años con un currículum intachable y una ácida crítica a los expedientes falsificados de algunos políticos.

San Roque es el patrón de un sinfín de municipios y núcleos gallegos, pero es en Betanzos donde se conserva la tradición más antigua y espectacular de toda la zona, impulsada en 1875 por Claudino Pita y mantenida hasta hoy.

El pasado mes de junio empezó la elaboración del globo, de 25 metros de alto por 50 de circunferencia, en la sala del cine Alfonsetti -ocupa toda su superficie- y este sábado ha salido hacia la plaza de los hermanos García Naveira, donde unas 50.000 personas han esperado su hinchado junto a la iglesia, antes de su vuelo pasada la medianoche. La tradición establece que en el aerostato van diseños sobre cuestiones actuales y, en esta ocasión, las críticas a los currículums falsificados de algunos políticos han sido protagonistas, con escenas como una cita entre jóvenes que cambian el habitual «¿Estudias o trabajas?» por «¿Estudias o falsificas?».

Fotos tomadas del X de: @DiariodeCA

La situación de la sanidad, la crispación política, los bancos, unas gaviotas en la chimenea de la Capilla Sixtina por la elección del Papa, un homenaje a Claudino Pita, Donald Trump y Vladimir Putin, el apagón eléctrico o Pedro Sánchez y Yolanda Díaz en el Titanic han sido otros de los motivos dibujados en cada uno de los 16 cuarterones que componen el globo.

Antes de lanzar el globo, las fiestas de San Roque han incluido la centenaria ofrenda, que en esta ocasión ha tenido a la alcaldesa, María Barral, con una petición sobre los numerosos incendios forestales que asolan la península Ibérica, con especial fuerza en Ourense, León y Zamora, por lo que ha reclamado que remitan y lo hagan con los menores daños posibles.

Los globos de papel son una tradición medieval en esta localidad gallega; los libros de historia dicen que la invención de estos aerostatos corresponde a los chinos, en Occidente su llegada se debió a Marco Polo y, supuestamente, uno de sus ayudantes fue quien introdujo en Betanzos la pasión por estos artefactos. Durante el siglo XIX las celebraciones y acontecimientos que allí tenían lugar, como la visita del repuesto rey Fernando VII, se conmemoraban con el lanzamiento de uno de estos globos. Hasta 1875.