LA NACION
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump aumentó este jueves de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, informó la fiscal general, Pam Bondi.
Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela desde que fue proclamado el año pasado vencedor en elecciones denunciadas como fraudulentas por la oposición y por los observadores internacionales. El líder chavista está acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
En un video publicado en su cuenta de X, Bondi acusó a Maduro de trabajar con organizaciones criminales como el Tren de Aragua, de Venezuela, y el Cártel de Sinaloa, una de los mayores grupos mexicanos del narcotráfico. “Hoy, el Departamento de Justicia y el Estado están anunciando una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”, dijo la fiscal general.
“Maduro utiliza las organizaciones terroristas extranjeras para traer drogas mortales y la violencia en nuestro país. El Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones y nueve vehículos”, añadió.
Ante la consolidación del régimen chavista en manos de Maduro, el gobierno de Estados Unidos había elevado a principios de enero la recompensa por la captura de Maduro y el ministro del Interior, Diosdado Cabello, a 25 millones de dólares. Y agregó una nueva recompensa de 15 millones de dólares contra el ministro de defensa, Vladimir Padrino López, llevando la recompensa total para los tres funcionarios a 65 millones de dólares.