En Venezuela circula una aplicación llamada Siscom (Sistema Bolivariano de Comunicación e Información), lanzada en marzo de 2024, que ha sido utilizada por el gobierno de Nicolás Maduro para coordinar campañas digitales contra líderes y opositores, incluyendo al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y al presidente de Argentina, Javier Milei.
Siscom opera como una plataforma cerrada de mensajería similar a WhatsApp, gestionada por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (Mippci). A través de ella se entregan instrucciones, líneas discursivas y contenido visual a cientos de presuntos simpatizantes y operadores estatales, sin opción de debate interno.
La red incluye 597 grupos segmentados, entre los que destacan 234 vinculados a las Brigadas de Agitación, Propaganda y Comunicación del PSUV, además de otros asociados a alcaldías, ministerios, gobernaciones y medios estatales como Venezolana de Televisión o Telesur
Campañas recientes contra Bukele y Milei
Un caso documentado ocurrió el 20 de abril de 2025, cuando el ministro Freddy Ñáñez envió una nota de voz ordenando posicionar ofensivas etiquetas contra Bukele: #BukeleSecuestrador y #BukeleLameCuloDeTrump. Estas consignas se distribuyeron entre operadores digitales entrenados por el Estado para replicarlas masivamente en redes como X y plataformas estatales del Sibci
Aunque no hay confirmación pública de campañas similares específicas contra Milei, investigaciones relacionadas a Siscom mencionan su uso durante operaciones de desinformación y posicionamiento estratégico de narrativas críticas hacia líderes latinoamericanos opositores
¿Qué métodos utilizan?
- Se activan cuentas humanas que actúan como bots: gestionan varias cuentas y publican decenas de mensajes diarios en redes sociales. Algunos de estos operadores reciben bonos estatales por su actividad. Las campañas están planificadas con cronogramas por hora e incluyen pautas detalladas sobre qué decir, cómo y en qué plataformas hacerlo
- La aplicación alcanzó más de 10.000 descargas en tiendas oficiales como Google Play Store y App Store para mayo de 2025. Según registros internos, buena parte del contenido y las directrices se generan desde voces oficiales, principalmente del viceministerio de Comunicación