Movimiento y vida en El Cafetalón: el gimnasio al aire libre de Santa Tecla

Redacción: Leandro Valencia

El sol apenas comienza a salir cuando los primeros pasos resuenan sobre la pista del Parque El Cafetalón. Son las 5:15 de la mañana y ya decenas de personas caminan, trotan o hacen estiramientos. La brisa aún es fresca, pero el ritmo de quienes se ejercitan le da calor a esta escena habitual en el corazón deportivo de Santa Tecla.

Foto: Leandro Valencia

Las personas que hacen ejercicio temprano en la mañana tienden a ser más constantes en su rutina y a tener mejor estado de ánimo durante el día. Un estudio de la Universidad de California demostró que entrenar antes de las 8 a. m. puede ayudar a regular mejor el ritmo circadiano y mejorar la calidad del sueño.”

“Desde que vengo a correr aquí he bajado cinco kilos. Me siento más tranquila, ya no me estreso como antes”, cuenta María López, una tecleña de 48 años que asiste cinco veces por semana.

El Cafetalón no es solo un parque recreativo; se ha convertido en un punto de encuentro para quienes han hecho del ejercicio un hábito de vida. Según el Instituto Municipal de Juventud, Deportes y Recreación (IMJDER), más de 300 personas llegan cada mañana a usar la pista o participar en las clases guiadas.

Un espacio público que transforma

El parque, con 18 hectáreas de áreas verdes, ofrece una pista de 1.2 kilómetros para correr o caminar, canchas de baloncesto y fútbol, piscinas, zonas de calistenia y áreas verdes.Además, se imparten clases gratuitas de aeróbicos , especialmente dirigidas a adultos mayores.

Foto: Leandro Valencia

“Cada mañana, decenas de salvadoreños llegan a la pista del Cafetalón para caminar y mantenerse activos. Caminar al aire libre no solo mejora la salud cardiovascular, también reduce el estrés. Según la Organización Mundial de la Salud, basta con 30 minutos al día para notar beneficios físicos y mentales.

”Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física regular previene enfermedades cardiovasculares, mejora la salud mental y contribuye a una mejor calidad de vida. Este tipo de espacios son claves para que eso sea posible en comunidades urbanas.

Resultados que se notan

Un estudio realizado por la Universidad de El Salvador en 2011 reveló que un programa de actividades físicas en El Cafetalón logró mejorar hasta en un 23% el equilibrio coordinativo en adultos mayores, después de solo tres meses. Pero los beneficios no son solo físicos.

Foto: Leandro Valencia

“Nos sentimos seguros aquí. Hay espacio, hay sombra, hay alegría”, dice don Roberto, de 45 años, Ahora salgo de aquí con la mente despejada. Este parque me cambió la vida”, agrega Marvin Escobar”.

Durante los fines de semana, el parque se llena aún más. Familias completas lo visitan para disfrutar de sus instalaciones. En vacaciones, se reportan hasta 2,500 visitantes diarios, y actividades como carreras benéficas, festivales y jornadas médicas comunitarias son frecuentes argumenta la Alcaldía de Santa Tecla

Comunidad en movimiento

El Cafetalón se ha convertido en mucho más que un parque: es un espacio de encuentro, salud y bienestar para personas de todas las edades. Desde las primeras horas del día, su pista recibe a quienes encuentran en el ejercicio una forma de conectar consigo mismos y con los demás.Aquí, no importa si caminas lento, trotas con energía o simplemente disfrutas del aire fresco mientras das unos pasos. Jóvenes, adultos y personas mayores comparten un mismo objetivo: mantenerse activos. Esta diversidad ha logrado algo especial y poco común en la ciudad: generar un verdadero sentido de pertenencia a través del movimiento.En cada vuelta, el cuerpo se fortalece y la mente se libera. El Cafetalón no solo ofrece un espacio físico, también brinda libertad, motivación y comunidad.

Foto: Leandro Valencia

“El complejo de piscinas es el lugar perfecto para refrescarse y compartir en familia. Con áreas diseñadas para grandes y pequeños, este sitio recreativo abre sus puertas al público de martes a domingo, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m ofreciendo un ambiente seguro, accesible y lleno de diversión.Ya sea para nadar, jugar o simplemente relajarse bajo el sol, es una excelente opción para disfrutar del tiempo libre rodeado de naturaleza y alegría”.

El Parque El Cafetalón ha dejado de ser solo un destino para el esparcimiento. Hoy es un motor de salud física y mental para cientos de tecleños. Sus programas gratuitos, su entorno seguro y su accesibilidad lo convierten en un verdadero gimnasio al aire libre. Invertir en espacios como este es invertir en la calidad de vida de la población.

Un modelo a seguir

El impacto positivo de El Cafetalón trasciende el simple ejercicio físico. Este parque ha demostrado ser un espacio donde se combate el sedentarismo, se fortalece la salud mental y física, y sobre todo, se construye un profundo sentido de comunidad. Desde las primeras horas del día, decenas de personas de todas las edades caminan, corren o se ejercitan en sus pistas, demostrando que el bienestar colectivo puede ser una meta alcanzable cuando se crean espacios públicos adecuados, seguros y accesibles.

Foto: Leandro Valencia

“Entrena al aire libre, vive mejor En espacios como este, el ejercicio se vuelve accesible y natural. Rodeado de árboles y aire fresco, el gimnasio al aire libre permite a personas de todas las edades mantenerse activas, mejorar su salud y compartir en comunidad, sin costo alguno. Una opción que combina bienestar físico con conexión social.

Variedad deportiva para todos los gustos

Desde correr hasta jugar fútbol o Basketball los espacios públicos como El Cafetalón ofrecen múltiples disciplinas para ejercitar cuerpo y mente. “Pasión que une generaciones más que un deporte, el fútbol es una de las actividades físicas favoritas entre los jóvenes salvadoreños. Según datos del INDES, miles de niños y adolescentes participan en escuelas y torneos comunitarios cada año, fortaleciendo no solo su condición física, sino también valores como el trabajo en equipo y la disciplina.

Foto: Leandro Valencia

”La variedad de deportes que pueden practicarse en espacios abiertos ha permitido que personas de todas las edades y niveles de condición física encuentren una actividad que se ajuste a su estilo de vida. En lugares como El Cafetalón, es común ver a corredores, ciclistas, equipos de fútbol. Esta diversidad no solo promueve la salud física, sino también el respeto y la convivencia entre diferentes comunidades deportivas.

“Encestando salud y comunidad el baloncesto gana terreno entre jóvenes y adultos en espacios públicos como parques y canchas abiertas, jugadores participan activamente en torneos comunitarios, promoviendo hábitos saludables, inclusión y trabajo en equipo.”

Foto: Leandro Valencia

“Pasión sin límites de edad.En El Salvador, el fútbol no tiene edad. Adultos y veteranos se reúnen en canchas locales para entrenar y competir, fortaleciendo la salud física y los lazos comunitarios.

Foto: Leandro Valencia

”El Cafetalón se ha convertido en un ejemplo de cómo el urbanismo puede transformar realidades. Su modelo debería ser replicado en todos los municipios del país para fomentar estilos de vida más activos, saludables y solidarios. Porque cuando la comunidad se mueve unida, también crece y se fortalece.