De qué murió Ozzy Osbourne

LA NACION

Ozzy Osbourne murió este martes a la edad de 76 años, según informó el medio británico The Mirror.

El líder de Black Sabbath, y a quien apodaron como el Príncipe de las Tinieblas, tenía Párkinson desde hacía años y su salud desmejoró en los últimos días. De acuerdo a un comunicado de su familia, se fue “rodeado de amor”.

Sin dar demasiadas explicaciones, su familia compartió con la prensa el siguiente mensaje: “Con una tristeza indescriptible, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de mucho amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en estos momentos”.

El deterioro de su salud

En 2020, luego de dos años de problemas de salud, Osbourne anunció que le habían diagnosticado Parkinson. Pese a su resultado médico, continuó con su trabajo como artista hasta 2023, cuando definitivamente confirmó que no haría más giras. En ese sentido, también señaló que su físico había desmejorado a raíz de lesiones sufridas en su casa y arriba de los escenarios, que lo obligaron a someterse a distintas cirugías.

Según la revista Variety, por ese entonces dijo: “Con la conciencia tranquila, me di cuenta de que no estoy físicamente capacitado para las fechas de mi próxima gira por Europa y el Reino Unido, ya que sé que no podría afrontar los viajes necesarios. Créanme cuando les digo que la idea de decepcionar a mis fans me molesta más de lo que jamás imaginarán. Nunca me hubiera imaginado que mis días de gira terminarían de esta manera”.

El dolor del mundo del rock

A pesar del hermetismo en torno al estado en que murió, algunos artistas del mundo de la música y el heavy metal se pronunciaron al respecto, como la banda Metallica, que publicó en X una foto retro junto a él y un emoticón de corazón roto.

Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas

El cantante nacido en Birmingham, Inglaterra, se volvió famoso en 1968 como líder de Black Sabbath. La banda fue pionera en el género del heavy metal y saltó al estrellato con éxitos como «Paranoid“, “War Pigs” e “Iron Man”.

Debido a las diferencias con el resto de los integrantes del grupo musical, en 1979 se separó y se lanzó como solista. En 1980 publicó el primer sencillo: «Crazy Train».