Con el fin de que exista un marco jurídico que regule las actividades que realizan en El Salvador las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que obtienen dinero de personas o agentes extranjeros, la Asamblea Legislativa aprobó, con 57 votos, la Ley de Agentes Extranjeros.
Este marco legal garantizará la transparencia en las operaciones financieras que las ONG reciben de personas o agentes extranjeros en el país y permitirá que los ciudadanos conozcan las actividades que estos desarrollan.
Esta ley establece obligaciones tributarias, así como lo hacen otras entidades.
De acuerdo a lo aprobado por los legisladores, por cada transacción financiera, desembolso, transferencia, importación en especies o bienes materiales de cualquier tipo —provenientes de fondos del mandante extranjero, ya sea a través de donaciones, pagos u otros conceptos, a favor de sus agentes extranjeros en el país— se aplicará un impuesto del 30 %.
La normativa también contempla la creación del Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) al que deberán inscribirse los entes extranjeros.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que esta nueva ley cierra el vacío legal que ha existido durante años y del que algunos se han aprovechado. Aclaró que con la normativa no se va a prohibir que las ONG puedan funcionar o realizar su trabajo, sino que simplemente se pedirá una contribución del 30 % para apoyar obras de interés social.
El diputado recordó que, en el pasado, hubo ONG que no fueron transparentes con el pueblo salvadoreño y que nunca rindieron cuentas, sin embargo, con la implementación de la normativa tendrán que hacerlo.