Qué es el cónclave del Vaticano

Por: Francisco González Tomadin

Cada vez que la Sede Apostólica queda vacante, los ojos del mundo se posan sobre un pequeño enclave del Vaticano donde se celebra uno de los ritos más antiguos y herméticos de la cristiandad: el conclave.

Los cardenales de la Iglesia Católica se congregarán en cónclave secreto a partir del 7 de mayo para elegir al nuevo pontífice. La fecha fue definida durante una reunión privada de los cardenales en el Vaticano, la primera celebrada tras el funeral del papa Francisco, llevado a cabo el sábado. Un total de 135 cardenales, todos menores de 80 años y provenientes de diversas partes del mundo, tendrán derecho a participar en el proceso que determinará al próximo líder espiritual de los 1.400 millones de fieles católicos.

Origen del cónclave y su evolución histórica hasta la actualidad

El término “cónclave” proviene del latín cum clave, que significa “con llave”, en referencia a la práctica de encerrar a los cardenales bajo llave para evitar presiones externas durante la elección de un nuevo pontífice​. La elección papal, en los primeros tiempos del cristianismo, no contaba con un procedimiento formalizado: San Pedro, considerado el primer Papa, fue designado directamente por Jesucristo, y sus inmediatos sucesores, Lino, Cleto, Clemente y Sixto, fueron elegidos en un contexto de martirio y persecución​.

Posteriormente, durante la consolidación de la Iglesia en el Imperio Romano, la elección de los Papas fue adquiriendo rasgos más definidos. Los pontífices comenzaron a ser elegidos por el clero romano, con creciente participación del pueblo y, en muchos casos, con la intervención de casas reales europeas, que intentaban influir en la designación​.

Qué normas rigen el encierro de los cardenales durante el proceso

La regulación contemporánea del cónclave apunta a garantizar la máxima privacidad y pureza de la elección. Como especifica la Universi Dominici Gregis, los cardenales electores deben vivir en “completo aislamiento”​. Esto significa que, durante el cónclave, se les prohíbe utilizar teléfonos, mantener correspondencia escrita, leer periódicos, ver televisión o utilizar cualquier otro medio de comunicación​.

Antes del inicio de las votaciones, en la Capilla Sixtina se efectúa una revisión exhaustiva para “verificar que no se hayan escondido medios de espionaje”​.El cardenal camarlengo es el responsable de esta inviolabilidad y contará con la asistencia del Subsecretario de Estado para reforzar el perímetro de seguridad​. Además, se instalan inhibidores de frecuencia para impedir cualquier comunicación electrónica​. El procedimiento comienza con la misa “Pro eligendo Papa” en la Basílica de San Pedro. Luego, los cardenales se trasladan en procesión hasta la Capilla Sixtina cantando el “Veni Creator”​.

La votación se realiza mediante escrutinio secreto. Cada cardenal escribe en una papeleta el nombre de su elegido, la dobla, la lleva al altar y pronuncia: “Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que doy mi voto a quien en presencia de Dios, creo que debe ser elegido”​.