En el municipio de Texistepeque cada lunes Santo, los Talciguines, salen a las calles, en busca de los pecadores, pero en nahuat significa «hombre endiablado» son una de las tradiciones culturales más conocidas de la Semana Santa.



Cada año, miles de personas acuden a Texistepeque para disfrutar de esta fiesta única y colorida que se ha convertido en uno de los eventos más importantes del calendario Semana Santa, especialmente en los lunes santos, los Talciguines acuden a la iglesia en San Esteban y posteriormente salen a las calles azotar a los pecadores.
Segun la tradición, los Talciguines se encangan de limpiar los pecados de los visitantes con latigazos y la ceremonia representa las tentaciones que padeció Jesús en el desierto, antes de ser capturado y crucificado. Estos personajes que se visten completamente de rojo además de la danza y el espectáculo, los Talciguines tienen un significado cultural y religioso importante para la comunidad salvadoreña.

Los Talciguines son un ejemplo de la rica tradición cultural de El Salvador, y su celebración es una forma de mantener vivas las costumbres del país.