El ministro de la Defensa de El Salvador, Francis Merino Monroy, se pronunció sobre el caso del contenedor identificado como MRSU 0631363, en el que fue hallada droga tras su llegada a Panamá, y que según algunas versiones habría salido del país con la sustancia ilícita en su interior.
Merino Monroy informó que el 8 de abril de 2025, una embarcación zarpó del Puerto de Acajutla rumbo a Panamá con dicho contenedor a bordo. Según explicó, antes de su salida, el contenedor fue sometido a inspecciones, escaneos y verificaciones completas, sin que se detectara ningún tipo de ilícito.
“El contenedor fue debidamente inspeccionado en El Salvador y no presentó ninguna irregularidad al momento de su embarque”, señaló el ministro.
De acuerdo con su declaración, el lunes 14 de abril el buque Sealand Balboa llegó al Puerto de Balboa, en Panamá, donde el contenedor fue descargado y almacenado durante varios días. Posteriormente, el viernes 18 de abril, fue cargado en el buque Maersk Batam, que zarpó al día siguiente con destino al Puerto de Manzanillo, en la provincia panameña de Colón.
El titular de Defensa indicó que el domingo 20 de abril, al llegar a la Terminal Marítima de Manzanillo, el contenedor fue inspeccionado y se encontró droga en su interior. Además, se detectó que los marchamos con los que fue sellado en Acajutla no coincidían con los que fueron abiertos en Manzanillo, lo que, según el ministro, evidencia que el contenedor fue manipulado tras salir del país.
“El contenedor fue alterado durante su tránsito. Esto no ocurrió en El Salvador”, afirmó Merino Monroy. Asimismo, subrayó que el Puerto de Balboa fue el primer punto de desembarque luego de la salida desde Acajutla y que no se reportaron irregularidades al momento del arribo.
El ministro señaló que corresponderá ahora a las autoridades panameñas determinar cuándo y cómo ocurrió la manipulación del contenedor. También reconoció el trabajo realizado por las autoridades de la Terminal de Manzanillo al detectar el ilícito y permitir que saliera a la luz la alteración del cargamento.
“El Salvador mantiene un firme compromiso en la lucha contra el narcotráfico y cuenta con rigurosos controles en todos sus puertos”, concluyó Merino Monroy.