De la mano con Unitar y Airports & Economic Development, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) lideró el taller de Aeropuertos del Futuro con innovaciones tecnológicas, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
En el evento, que inició ayer y concluye este día, participan diferentes actores importantes de la aviación de países como El Salvador, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Panamá, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, y México, entre otros. «Bajo el liderazgo del presidente Bukele, El Salvador reconoce que invertir en infraestructura aeroportuaria es apostarle al futuro del país.
Los aeropuertos son más que puntos de conexión, son puertas que abren oportunidades para el desarrollo, el crecimiento económico, el turismo y la competitividad», reiteró. Por su parte, Alrene Barr, directora senior del Aeropuerto Internacional de Atlanta, dijo que trabajan para fortalecer la industria aeroportuaria y agradeció a CEPA por impulsar una discusión sobre el desarrollo económico y la seguridad aeroportuaria.
«Estamos comprometidos a trabajar mano a mano con cada uno de ustedes, explorar nuevas técnicas hasta lograr el éxito que nosotros estamos buscando en los aeropuertos de nuestras comunidades», remarcó.
En el punteo que se tiene para estas jornadas de taller están:
-Video de AIES – SOARG en las Bahamas.
-Presentación del AIES-SOARG en las Bahamas.
-Video del Aeropuerto del Pacífico.
-Presentación del Aeropuerto del Pacífico.