Redacción: Bryony Gooch
Mientras el papa Francisco sigue hospitalizado por una doble neumonías, y un comunicado del Vaticano anunció este sábado que su estado es aún más crítico, muchos se preguntan quién podría dirigir el Vaticano y la Iglesia católica en el futuro.
El pontífice, de 88 años, presentaba un principio de “neumonía bilateral” —lo que significa que está presente en sus dos pulmones—, y su estado de salud es “complejo”, había indicado el informe oficial tras su ingreso en el hospital Gemelli de Roma la semana pasada.
La enfermedad del papa ha provocado la cancelación de actos durante el fin de semana y ha sembrado la incertidumbre también sobre el Año Santo, sus problemas de salud en los últimos años y su edad han hecho que se planteen preguntas sobre su sucesión.Ya hay varios cardenales conocidos cuyos nombres se han propuesto para ocupar el cargo. En 2020, el periodista Edward Pentin publicó un libro autorizado sobre el tema, titulado:The Next Pope: The Leading Cardinal Candidates.
Tras la muerte de un papa, o en raros casos de renuncia como el de Benedicto XVI, el Vaticano convoca un cónclave papal, en el que el Colegio Cardenalicio se reúne para elegir al próximo jefe de la Iglesia, el reglamento del cónclave, al 22 de enero de 2025, establece que hay 138 electores entre los 252 cardenales. Solo los menores de 80 años pueden participar en la votación secreta en la Capilla Sixtina. Cada día se celebrarían cuatro rondas de votaciones, hasta que un candidato obtuviera dos tercios de los votos. El proceso suele durar entre 15 y 20 días, según la página web de la Conferencia Episcopal de EE. UU.
Cardenal Pietro Parolin
Secretario de Estado del Vaticano desde 2013, Parolin (70), oriundo de Véneto, Italia, es el cardenal de más alto rango en el cónclave electivo.

Cardenal Peter Erdö
El húngaro (72) ha sido una de las voces más conservadoras de la Iglesia, y se ha opuesto a que los católicos divorciados o vueltos a casar reciban la Sagrada Comunión, debido a su creencia en la insolubilidad del matrimonio.

Cardenal Luis Antonio Tagle
Aunque es el séptimo filipino en convertirse en cardenal, Tagle (67) sería el primer papa asiático. Actualmente, es proprefecto de la primera sección del dicasterio para la evangelización, tras haber sido nombrado cardenal por el papa Benedicto XVI.

Cardenal Matteo Zuppi
Considerado uno de los favoritos del papa Francisco, el cardenal Zuppi (69) es presidente de la Conferencia Episcopal de Italia desde mayo de 2022.
Zuppi fue nombrado cardenal por Francisco en 2019 y desde entonces ha sido enviado a varios viajes internacionales. Fue en misión de paz a Ucrania, donde se reunió con el presidente Volodymyr Zelensky, pero no con el ruso Vladimir Putin, y viajó a EE. UU. para reunirse con el entonces presidente Joe Biden.

Cardenal Raymond Leo Burke
Considerado por los críticos como un tradicionalista declarado, el cardenal Burke, nacido en Wisconsin, EE.UU., fue nombrado cardenal por el papa Benedicto XVI en 2010.
Ha disentido públicamente de las filosofías más liberales del papa Francisco, en particular en lo que respecta a su disposición a permitir que las parejas divorciadas y vueltas a casar reciban la Eucaristía.
