Impulsan la formación de las «mype», en El Salvador

Tras la implementación de la estrategia de seguridad, Plan Control Territorial, en la dinamización económica en El Salvador, ha generado confianza en los emprendedores en que ya no serán víctimas de extorsión o amenazas, favorese el flujo de capital y la generación de empleos.

De acuerdo con el presidente de (CONAMYPES), Paul Steiner, la mejora en la seguridad ha generado un ambiente más propicio para la inversión, permitiendo que los ciudadanos confíen en abrir sus propios negocios, “Solo a nivel nacional estamos hablando de 25 % de crecimiento, en el gran Salvador 64 %; en Apopa, donde antes era bien agobiado por pandillas, 227 % de crecimiento, en el reparto La Campanera 319 % de crecimiento, en Las Margaritas 187 %. ¿Qué te dice eso? Ya no tienen miedo a que los van a extorsionar, a que les van a robar o cerrar”, explicó Steiner.

Además del incremento en el comercio, la diversificación de productos en los pequeños negocios es otra señal del impacto positivo de las políticas económicas tras la creación de los Agromercados y la Central de Abastos, muchas tiendas han ampliado su oferta, incorporan frutas y verduras, lo que contribuye a reducir el costo de la canasta básica. Sin embargo, aún queda el reto de formalizar estos negocios, por lo que Conamype ha implementado programas de capacitación y certificación para comerciantes y panificadores, asegurando que cumplan con normativas sanitarias y mejoren su competitividad.

El fin de las extorsiones ha sido un factor determinante en la recuperación del sector empresarial. Con el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este tipo de prácticas han desaparecido, lo que ha permitido la reactivación de muchos negocios.