Con 58 votos a favor la Asamblea Legislativa derogó el artículo 210 de la Constitución de la República que elimina la deuda política, que eran fondos públicos que recibían los partidos políticos tras las elecciones.
“Pueblo salvadoreño y hermanos de la diáspora, con 58 votos a favor queda eliminada la deuda política”, confirmó el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro. “Del dinero de la población salía el mantenimiento de los partidos políticos, pero ha sido él mismo el que pidió quitar esto”, recalcó.
Este proceso de brindar dinero público a los partidos, a través del Ministerio de Hacienda y por cada uno de los votos válidos obtenidos en cada elección, estuvo amparado en la Constitución (1983) y en el artículo 52 de la Ley de Partidos Políticos (2013). Hoy, quedará eliminado de ambas normativas.
Referente a la temática, el parlamentario Caleb Navarro dijo que: “Vamos a entrar en el libro de la historia, ya que eliminamos la deuda política que establecía la Constitución de la República. Deuda política que fue mal utilizada por los partidos y esto sale de los impuestos de cada salvadoreño”.
El diputado señaló que lo recaudado por el Estado, a través de los impuestos que cada salvadoreño cancela de acuerdo a lo que le corresponde, no servirá más para cancelar los gastos de los partidos políticos.
En las elecciones del año 2024, cada voto emitido en la elección de presidente y vicepresidente de la República fue de $6.05; mientras que el de diputados de la Asamblea Legislativa, de $3.28. Esto fue conforme a la inflación acumulada y que fue proporcionada por el Banco Central de Reserva (BCR).