La aplicación de las reformas a Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial busca reducir la accidentabilidad en el territorio salvadoreño, debido a que se han registrado muchas personas fallecidas a causa de accidentes viales y la imprudencia detrás del volante.

El director de Protección Civil de El Salvador, Luis Alonso Amaya, explicó que las reformas a la normativa de tránsito han dejado significativos logros en cuanto a la reducción de incidencias y emergencias durante el periodo vacacional del fin de año 2024. “La reforma a la normativa de tránsito tiene un objetivo de reducir la accidentabilidad vial a partir de que hay personas que conducen en estado de ebriedad”, explicó Amaya, al destacar que hay personas que no pueden detenerse en el consumo de bebidas alcohólicas y la conducción de un automotor.
El funcionario destacó que, como Sistema Nacional de Protección Civil, la reforma ha sido buena; solamente en el rubro de conductores peligrosos detenidos se registró un 25 % menos. Entre el 12 de diciembre al 1 de enero se contabilizaron 204 personas detenidas en el 2023-2024, ahora en el mismo periodo fueron 152 (2024-2025), “La reforma a la normativa de tránsito tiene un objetivo de reducir la accidentabilidad vial a partir de que hay personas que conducen en estado de ebriedad”, explicó Amaya, al destacar que hay personas que no pueden detenerse en el consumo de bebidas alcohólicas y la conducción de un automotor.

En cuanto a fallecidos por accidentes de tránsito, el Sistema Nacional de Protección Civil reporta siete menos; el periodo pasado se registraron 97, al 1 de enero de 2025 fueron 90, lo que representa una reducción de 7 %; mientras que, en el caso de los accidentes de tránsito, se tuvo 1,207 (2024) y en el periodo pasado 1,211 (2023), un 0.3 % menos.