Refuerzan el compromiso con la seguridad vial al vigilar de manera estricta el cumplimiento de la normativa de tránsito en todo el territorio. Estas acciones son parte de una estrategia integral que busca reducir los accidentes de tránsito y proteger la vida de los ciudadanos.
Una de las acciones es el sistema de fotomultas, una herramienta tecnológica que permite registrar automáticamente las infracciones de tránsito, como el exceso de velocidad, que tiene como objetivo principal disuadir a los conductores de cometer faltas y promover un comportamiento más responsable en las calles y carreteras del país, «En el bulevar Monseñor estamos verificando excesiva velocidad, que no haya sobrepeso en camiones, que el transporte pesado circule por el lado derecho», manifestó el titular del VMT, Nelson Reyes, sobre el primer punto donde está aplicándose este sistema, de un total de 65 que contempla el proyecto.
El funcionario dijo que las infracciones por sobrepeso en el transporte de carga han sido incrementadas y explicó que comienzan con un monto de $300 por 100 kilogramos de sobrepeso y van aumentando $100 por cada 100 kilogramos de sobrecarga. Añadió que todos los componentes instalados para verificar el cumplimiento de la normativa son monitoreados en tiempo real, «En promedio, estábamos detectando 2,400 infractores diarios en el bulevar Monseñor Romero. Un día antes que entrara en vigor se redujo a 392, para llegar a ayer (que comenzó a implementarse el sistema) a solo 18 infractores», resaltó.



Reyes indicó que el propósito de esta iniciativa es que se respeten las normas de tránsito, prevenir siniestros viales y cuidar la vida de todas las personas que circulan por las carreteras. Si se cumplen todas las disposiciones las personas nunca serán acreedoras de una infracción, recalcó.