La Fuerza Armada de El Salvador, reporto a través de un comunicado que las malas condiciones climáticas la lluvia y la nula visibilidad, ocacionaron el que el helicóptero se accidentara, por lo que el piloto fue obligado a reducir peligrosamente la altitud en busca de visibilidad.

La investigación fueron realizadas por salvadoreños expertos en aviación en conjunto con las autoridades de Estados Unidos, señaló que el accidente fue el resultado de una combinación de problemas operativos durante la noche del incidente, del 8 de septiembre de 2024 en el que un helicóptero impactó contra una colina en Pasaquina, La Unión, donde falleció el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, que tras el accidente su cargo dentro de la PNC no ha sido reemplazado.
«Expertos en aviación de El Salvador y de los Estados Unidos trabajaron conjuntamente en la investigación y concluyeron, de manera unánime, que el accidente fue el resultado de una combinación de problemas operativos durante la noche del incidente. Entre los factores identificados destacan las malas condiciones climáticas, la lluvia y la nula visibilidad, lo que obligó al piloto a reducir peligrosamente la altitud en busca de visibilidad, culminando en el impacto de la aeronave contra una colina en Pasaquina, La Unión, resultando en el fallecimiento de todos los tripulantes», es parte de lo que se lee en el comunicado.

En ese día el comisionado Arriaza lideraba una captura por lo que viajó a la frontera con Honduras para recoger a Manuel Coto Barrientos, el exgerente de COSAVI, quien era solicitado por la justicia salvadoreña por un fraude millonario en la cooperativa, al realizar el trasladado en helicóptero todos los tripulantes perdion la vida acausa del impacto. Las personas que iban a bordo eran: el teniente Alexis Alberto Quijano López; el teniente Jonathan Alexander Raymundo Morán; y el subsargento Gerson Ricardo Batres Lucero y el periodista David Heman Cruz Guevara.