El Viceministerio de Transporte Terrestre (VMT), reporto que las «Fotomultas», a partir del miércoles 22 de enero de 2025, implementaran el sistema de fotomultas en la carretera a Comalapa, a los condiciones que rebasen los límites de velocidad permitidos que son 110 km/h (vehículos particulares).

Las autoridades destacaron que desde el lunes 20 y martes 21 se realizarán pruebas pilotos, con el objetivo de fomentar el respeto a los límites de velocidad y no imponer sancione a los conductores, además, se implementará pesaje dinámico para el transporte de carga y sanciones por sobrecarga, velocidad excesiva y uso indebido de carril.
Tras las nuevas implementaciones a la ley de tránsito, se a logrado reducir un 17% los siniestros viales y disminuir a la mitad las muertes de motociclistas en accidentes, se cuenta con 65 puntos con sistema de fotomulta que se activan a escala nacional, de los cuales el primero es el bulevar Monseñor Romero, y se continuará con otros corredores viales como la ctra. al Puerto de La Libertad y autopista a Comalapa.



“Estamos anunciando esto (inicio de fotomulta) con el propósito de no multar. El límite de velocidad en la mayoría de la autopista a Comalapa es de 110 km/h (vehículos particulares), solo en puntos como San Marcos o los accesos a Olocuilta es que la velocidad debe reducirse”, menciono el viceministro Nelson Reyes.