La Defensoría del Consumidor reporto un nuevo «Registro Único de Proveedores de Bienes y Servicios en Comercio Electrónico», el cual es una medida dirigida a los proveedores de bienes y servicios que operan en entornos digitales.
Las autoridades destavaron que este registro está en conjunto con la reforma vigente de la Ley de Protección al Consumidor (LPC), la cual busca establecer un marco legal más robusto para el comercio en línea, el comercio electrónico se define como el proceso de «contratación e intercambio de bienes, servicios e información comercial, a través de redes de comunicación de datos entre el proveedor y el consumidor final, incluyendo las MYPE» (Micro y Pequeñas Empresas).
Esta iniciativa fue puesta en marcha en julio de 2024 y tiene como objetivo generar confianza tanto en los consumidores como en los proveedores que operan en plataformas digitales, el registro es gratuito y no tiene fecha límite, lo que significa que los comerciantes tienen la flexibilidad de registrarse en cualquier momento.
Pero las autoridades desmintieron algunos comentarios que sugerían que el registro era obligatorio para todos los vendedores en línea. La Defensoría recordó que este proceso solo aplica para negocios que operan de manera profesional y no para vendedores ocasionales.