El director general de Transporte Terrestre, Ismael Flores, supervisó uno de los controles antidopaje instalados sobre el bulevar Constitución, en San Salvador, donde explicó que con los controles se está aplicando las nuevas reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

El funcionario detalló que en lo que va del Plan Fin de Año 2024 se reporta una reducción del 10 % de la accidentalidad, destacó que se ha triplicado la ejecución de las pruebas antidopaje desde el 1 de enero a la fecha, en comparación con el mismo periodo de 2023, al contabilizar 75,463 pruebas. Esto representa el esfuerzo del Gobierno por brindarle seguridad vial a la población.
Además, reiteró la importancia de las reformas al Reglamento de Tránsito, con lo cual se han reclasificado las faltas de tránsito y los valores económicos de las multas, y que también establecen cero tolerancias contra los conductores peligrosos. En cada control, el personal de la Policía Nacional Civil (PNC) y los gestores del VMT garantizan que los conductores porten su documentación en regla, así como los implementos de seguridad.
«Hasta este momento, en el marco del Plan Fin de Año, hemos realizado 1,505 pruebas antidopaje. Dentro del Plan Fin de Año hemos tenido una reducción significativa en cuanto a los siniestros viales, con una disminución del 10 %, al contabilizar 156. Con lesionados tenemos una reducción del 36 % y de fallecidos una disminución del 50 %», informó el director de Transporte Terrestre del Viceministerio de Transporte (VMT), Ismael Flores.

