Cada años los seguifres católicos le celebran a «La Virgen de Guadalupe’, comun mente conocida como «morenita”, los mexicanos se reúnen en su santuario en la Ciudad de México, llegan hasta la Basílica para cantar, celebrar, orar y agradecerle por todo lo que ha hecho por ellos.
Según la tradición mexicana el 9 de diciembre de 1.531 ocurrió la primera de 4 apariciones de la Virgen de Guadalupe al indígena llamado Juan Diego, durante esa etapa de las apariciones, México pasaba por un periodo conocido como la conquista espiritual, El papa Juan Pablo II, nombró a la Virgen de Guadalupe “la Patrona de América” durante su visita a México en 1999. También se le conoce como “Emperatriz de las Américas”, “La misionera celeste del Nuevo Mundo”.
El 12 de diciembre marca una de las fechas más significativas para los fieles católicos en México y en varios países de América, celebran el día de la Virgen de Guadalupe, mientras que en México se estima la llegada de millones de visitantes al recinto mariano en el cerro del Tepeyac, hogar de la Basílica de Guadalupe, donde se encuentra el ayate que, según la tradición, porta la imagen milagrosa de la Virgen Morena, mientras que en el Salvador, cientos de católicos acuden a la basílica de Guadalupe, ubicada en Antiguo Cuscatlán, para rendir tributo a la «Virgen Morena», en donde desde tempranas horas se reúnen para dedicar serenatas y llevar flores y velas en agradecimiento por algún favor recibido.