La Asamblea Legislativa de El Salvador, aprobó la Ley General de Minería Metálica con 57 votos de si, 3 no y 0 absstenciones, 57 fueron de Nuevas Ideas, 2 de PCN y uno del PDC, arena y Vamos votaron en contra, el presidente Nayib Bukele calificó de “absurdo” que la minería metálica esté prohibida en el país, ya que posee los yacimientos de oro con mayor densidad por kilómetro cuadrado en el mundo.
El presidente Nayib Bukele informó el 27 de noviembre pasado que El Salvador posee potencialmente los depósitos de oro con mayor densidad por km² en el mundo y que estudios técnicos realizados en solo el 4 % del área potencial identificaron 50 millones de onzas de oro que están valoradas en $131,565 millones.

Con la aproaprobación de esta nueva Ley deja afuera a la «Ley de Prohibición de Minería Metálica», que estuvo vigente en El Salvador desde 2017, El Salvador tiene potencialmente los depósitos de oro, debido a que se ubica en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas más ricas en recursos minerales gracias a su actividad volcánica: habría depósito de litio, cobalto, níquel, que sirven para hacer baterías de almacenamiento de energía renovables, anteriormente, se expandió de la minería artesanal a la minería industrial en una mina en San Sebastián en la década de 1970.

Estudios realizados por empresas extranjeras determinaron que en solo el 4% del área con potencial de extracción minera se identificaron 50 millones de onzas de oro, valoradas hoy en $131,565 millones, De acuerdo al proyecto de la Ley General de la Minería Metálica, la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), a través de la Dirección de Minas (DM), es la autoridad competente para conocer de las actividades mineras metálicas y de garantizar el cumplimiento de las disposiciones de la normativa, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y a la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) serán los entes encargados de la vigilancia y cumplimiento de las condiciones medioambientales y de preservación del recurso hídrico derivadas de las actividades mineras metálicas.