El Salvador celebra el día de los difuntos, una fecha especial en los salvadoreños, donde recuerdan a sus seres queridos que ya partieron a otra vida, los mercados de San Salvador Centro están listos ofrecen una gran variedad de opciones en flores naturales y artificiales de todos los colores.


El día de los difuntos es un día festivo religioso dentro de las Iglesias católicas, en memoria de los fallecidos, los salvadoreños se reúnen para recordar a sus seres queridos, en los cementerios, se decoran sus tumbas con flores, confeti y con mucho color, tradiciones que los salvadoreños mantienen es llevar arreglos florales a las sepulturas de la persona fallecida, pintar las cruces.
El origen de la celebración
El origen del Día de los Difuntos se encuentra en el año 998, cuando fue instituido por el monje benedictino San Odilón de Francia. Esta celebración que tiene lugar el 2 de noviembre fue adoptada por Roma en el siglo XVI y a partir de entonces comenzó a rememorarse entre los católicos de todo el mundo. La celebración concretamente se basa en la doctrina de que las almas de los fieles que al tiempo de morir no han sido limpiadas de pecados veniales, o que no han hecho expiación por transgresiones del pasado, no pueden alcanzar la Visión Beatífica, y que se les puede ayudar a alcanzarla por rezos y por el sacrificio de la misa.


