Los norteamericanos serán los principales testigos de uno de los grandes eventos astronómico del 2024. La luna tapará el sol para millones de personas en el norte del continente americano a lo largo de una franja que irá desde México y Estados Unidos hasta Canadá, en un eclipse solar total que ocurrirá el lunes 8 de abril.
En México, la función estelar en la que la luna tapará por completo al sol se verá en Sinaloa, Durango y Coahuila. El resto de los mexicanos también podrán observar el eclipse pero de manera parcial. Conahcyt dijo que la Ciudad de México se apreciará el 74,71 por ciento del oscurecimiento de la superficie solar. Su punto máximo de apreciación será a las 12:14 h.
Vistas en Centroamérica y el Caribe
Desde Centroamérica se podrá apreciar el eclipse pero de manera parcial.
Guatemala verá cómo la luna cubrirá en un 48 % el disco solar. El astrónomo Edgar Castro Bathen dijo a Guatemala.com que el eclipse parcial comenzará a las 11:09 a.m., alcanzará su punto máximo a las 12:22 horas y finalizará a la 1:33 p.m.
En Honduras, el eclipse parcial comenzará a las 11:18 a.m., llegará a su máximo a las 12:26, con una duración de dos horas 16 minutos, dijo Yvelice Castillo, coordinadora de la maestría de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), al diario El Heraldo.
Castillo explicó que los hondureños experimentarán una disminución leve de la radiación solar, la iluminación en general y la temperatura cuando la luna cubra hasta el 32% del sol.
En la capital salvadoreña de San Salvador, el eclipse comenzará a las 11:12 a.m. y alcanzará su punto máximo a las 12:21 con un 31,78 % de ocultación. La prensa de El Salvador ha informado a la población que el eclipse parcial del 14 de octubre de 2023 tuvo una mayor visibilidad, pues la luna cubrió al sol en un 83,4%.
- Los costarricenses habitantes de Alajuela, Liberia, Limón y San José podrán apreciar un oscurecimiento del disco solar de un 16,12 %, según acuerdo con la Fundación CIENTEC y la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica. Su punto máximo a las 12:24 del mediodía.
El Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA) de Cuba dijo que el Morro de La Habana el eclipse parcial comenzará a la 1:39 p.m, tendrá su punto máximo a las 2:53 p.m. y finalizará a las 4:05 p.m, con una cobertura del 42,3 % del disco solar. La mayor cobertura se observará desde el Cabo de San Antonio, provincia de Pinar del Río, a las 2:46 p.m. cuando la luna cubrirá el 43,9 % del sol.